Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Calendario astronómico Marzo 2019

Viernes 1 de marzo: - La Luna y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 6,6° N. - La Luna y Plutón estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 1,1° N. Plutón no es visible a simple vista, se necesitan binoculares o un telescopio para poder observar. Sábado 2 de marzo: - El planeta enano Ceres tendrá su mayor visibilidad matutina del año. No es visible a simple vista, tendrá una visibilidad de magnitud 7,9. Es necesario un telescopio para poder observar. - La mejor visibilidad de la "luz cenicienta"  sobre la Luna antes del amanecer. La Tierra reflejará la luz del Sol sobre la parte nocturna de la Luna. La parte nocturna de la Luna se verá brillar levemente. - La Luna y Venus estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 0,6° S. Lunes 4 de marzo: - La Luna estará en la mayor distancia de su órbita con la Tierra (apogeo) a una...

La atmósfera de la Tierra llega hasta la Luna y MÁS allá.

La atmósfera de la Tierra llega hasta la Luna y MÁS allá. La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural. Gracias a datos recopilados por el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la NASA y ESA, un reciente descubrimiento muestra que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630.000 km, 50 veces el diámetro de nuestro planeta. En la región donde la atmósfera se funde en el espacio exterior, hay una nube de átomos de hidrógeno denominada “geocorona”. Uno de los instrumentos de SOHO, SWAN, utilizó sus sensores para seguir la firma de hidrógeno y detectar con precisión hasta dónde llegaba el límite de la geocorona. En los planetas con hidrógeno en sus exosferas, a menudo se ve vapor de agua cerca de la superficie. Esto es lo que sucede en la Tierra, Marte y Venus. Fuente: ESA