Viernes 1 de marzo:
- La Luna y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 6,6° N.
- La Luna y Plutón estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 1,1° N. Plutón no es visible a simple vista, se necesitan binoculares o un telescopio para poder observar.
Sábado 2 de marzo:
- El planeta enano Ceres tendrá su mayor visibilidad matutina del año. No es visible a simple vista, tendrá una visibilidad de magnitud 7,9. Es necesario un telescopio para poder observar.
- La mejor visibilidad de la "luz cenicienta" sobre la Luna antes del amanecer. La Tierra reflejará la luz del Sol sobre la parte nocturna de la Luna. La parte nocturna de la Luna se verá brillar levemente.
- La Luna y Venus estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 0,6° S.
Lunes 4 de marzo:
- La Luna estará en la mayor distancia de su órbita con la Tierra (apogeo) a una distancia de 406.445 km.
Martes 5 de marzo:
- Mercurio estará en estacionario, antes de comenzar su movimiento retrógrado.
Miércoles 6 de marzo:
- La estará en su fase de Luna nueva. La Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, por lo tanto no será visible.
Sábado 9 de marzo:
- La mejor visibilidad de la "luz cenicienta" sobre la Luna antes del ocaso. La Tierra reflejará la luz del Sol sobre la parte nocturna de la Luna. La parte nocturna de la Luna se verá brillar levemente.
Domingo 10 de marzo:
- La Luna y Urano estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 6,1° SSO. Urano no es visible a simple vista y depende mucho de la contaminación lumínica. Observar con binoculares o un telescopio.
Lunes 11 de marzo:
- La Luna y Marte estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 9,6° SO.
Martes 12 de marzo:
- La Luna y las pléyades (cúmulo estelar) estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 11,7° SO.
Jueves 14 de marzo:
- El primer cuarto de Luna. La Luna estará en su fase de cuarto creciente. Su mejor visibilidad será después del ocaso.
Viernes 15 de marzo:
- Júpiter tendrá su mejor visibilidad matutina. Es un objeto muy brillante en el cielo nocturno y el crepúsculo.
Martes 19 de marzo:
- La Luna estará en su punto más cercano con respecto a su órbita con la Tierra (perigeo) una distancia de 359.345 km.
Miércoles 20 de marzo:
- El equinoccio de otoño inicia. En ese día el Sol atraviesa el ecuador celeste y el día y la noche tendrán la misma duración.
- La Luna estará en su fase de Luna llena.
Miércoles 27 de marzo:
- Mercurio está estacionario, comienza su movimiento retrógrado. Es muy brillante y es visible a simple vista.
Jueves 28 de marzo:
- Último cuarto de Luna. La Luna estará en su fase de cuarto menguante. La mejor visibilidad será antes del amanecer.
Viernes 29 de marzo:
- Marte y las pléyades (cúmulo estelar) estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 3,3° S.
Comentarios
Publicar un comentario