Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Tiktaalik roseae, un antepasado de todos los tetrápodos.

Una de las predicciones mejor satisfechas de la biología evolutiva es el descubrimiento, en 2004, de una forma de transición entre los peces y los anfibios. Se trata del fósil de la especie Tiktaalik roseae, que nos dice mucho sobre el paso de los vertebrados a la tierra firme. Su descubrimiento es una vindicación rotunda de la teoría de la evolución. Hasta hace unos 390 millones de años, los peces eran los únicos vertebrados. Pero, 30 millones de años más tarde (en el Devónico tardío), encontramos animales que son claramente tetrápodos (vertebrados de cuatro patas que caminaban por la tierra). Estos primitivos tetrápodos eran en muchos sentidos como los modernos anfibios: tenían la cabeza y el cuerpo planos, un cuello bien formado y extremidades bien desarrolladas, incluidas las cinturas escapular y pélvica. Pero presentan asimismo caracteres que los vinculan claramente con los peces primitivos, en pa...

La nebulosa del Cangrejo (Messier 1)

Este es el desastre que queda cuando una estrella explota. La Nebulosa del Cangrejo (M1), resultado de una supernova que se registró en 1054 DC por astrónomos chinos y habitantes de América del Norte. Está lleno de misteriosos filamentos, los filamentos no solo son tremendamente complejos, sino que parecen tener menos masa que la expulsada en la supernova original y una velocidad mayor a la esperada de una explosión libre. La Nebulosa del Cangrejo abarca aproximadamente 10 años luz.  En el centro de la nebulosa yace en un púlsar: una estrella de neutrones tan masiva como el Sol pero con solo el tamaño de una pequeña ciudad. El pulsar del cangrejo gira unas 30 veces por segundo, ¡inconmensurablemente violento! La imagen es una composición en distintas longitudes de ondas: radio, infrarrojo, luz óptica, ultravioleta y rayos X.