3 de enero:
- La Tierra estará en su perihelio (mayor proximidad al Sol en su órbita anual) Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 km/h sobre el promedio.
- La luna y Júpiter estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
4 de enero:
- La Luna y Mercurio estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
- La lluvia de meteoros Cuadrantidas tendrá su máxima actividad con una tasa horaria zenital de 120 meteoros por hora. Su cuerpo progenitor es el asteroide 2003 EH1, se puede observar desde la constelación del boyero.
5 de enero:
- Un eclipse solar parcial, pero solo se podrá observar al noreste de Asia y en el Pacífico norte.
- La Luna estará en su fase de Luna nueva, por lo tanto no será visible fácilmente.
6 de enero:
- Venus se encontrará en su máxima elongación matutina (distancia angular desde el Sol). Se podrá observar mejor por la mañana.
- Urano está en estacionario. Comenzará su movimiento progrado.
9 de enero:
- La Luna estará en apogeo, la mayor distancia con respecto a la Tierra. A unos 406.183 km de distancia.
- La mejor visibilidad de la "luz cenicienta" de la Luna. La Tierra reflejará la luz del sol hacia el lado nocturno de la Luna.
10 de enero:
- La Luna y Neptuno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
12 de enero:
- La Luna y Marte estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
- La puesta de Sol más tardía del año. La fecha no coincide con el solsticio debido a la ecuación de tiempo. Es decir, el momento en que el Sol va pasando por el meridiano varía a lo largo del año.
13 de enero:
- Mercurio y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. No serán visibles por la noche.
14 de enero:
- La Luna estará en su fase de cuarto creciente.
- La Luna y Urano estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
16 de enero:
- La luna estará en conjunción con las Pléyades desde nuestra perspectiva terrestre.
17 de enero:
- Urano estará en su mejor visibilidad vespertina del año. Es muy tenue, mejor observar con algún telescopio.
21 de enero:
- Eclipse total lunar. Ese día la Luna atravesará la sombra de la Tierra y se verá de color rojiza en su totalidad. Coincidirá con la luna llena y al perigeo.
- Luna llena.
- La Luna estará en perigeo, es decir su máximo acercamiento con la Tierra. A unos 357.303 km de distancia.
22 de enero:
- Venus y Júpiter estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
27 de enero:
- La Luna estará en su fase de cuarto menguante.
- La Tierra estará en su perihelio (mayor proximidad al Sol en su órbita anual) Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 km/h sobre el promedio.
- La luna y Júpiter estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
4 de enero:
- La Luna y Mercurio estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
- La lluvia de meteoros Cuadrantidas tendrá su máxima actividad con una tasa horaria zenital de 120 meteoros por hora. Su cuerpo progenitor es el asteroide 2003 EH1, se puede observar desde la constelación del boyero.
5 de enero:
- Un eclipse solar parcial, pero solo se podrá observar al noreste de Asia y en el Pacífico norte.
- La Luna estará en su fase de Luna nueva, por lo tanto no será visible fácilmente.
6 de enero:
- Venus se encontrará en su máxima elongación matutina (distancia angular desde el Sol). Se podrá observar mejor por la mañana.
- Urano está en estacionario. Comenzará su movimiento progrado.
9 de enero:
- La Luna estará en apogeo, la mayor distancia con respecto a la Tierra. A unos 406.183 km de distancia.
- La mejor visibilidad de la "luz cenicienta" de la Luna. La Tierra reflejará la luz del sol hacia el lado nocturno de la Luna.
10 de enero:
- La Luna y Neptuno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
12 de enero:
- La Luna y Marte estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
- La puesta de Sol más tardía del año. La fecha no coincide con el solsticio debido a la ecuación de tiempo. Es decir, el momento en que el Sol va pasando por el meridiano varía a lo largo del año.
13 de enero:
- Mercurio y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. No serán visibles por la noche.
14 de enero:
- La Luna estará en su fase de cuarto creciente.
- La Luna y Urano estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
16 de enero:
- La luna estará en conjunción con las Pléyades desde nuestra perspectiva terrestre.
17 de enero:
- Urano estará en su mejor visibilidad vespertina del año. Es muy tenue, mejor observar con algún telescopio.
21 de enero:
- Eclipse total lunar. Ese día la Luna atravesará la sombra de la Tierra y se verá de color rojiza en su totalidad. Coincidirá con la luna llena y al perigeo.
- Luna llena.
- La Luna estará en perigeo, es decir su máximo acercamiento con la Tierra. A unos 357.303 km de distancia.
22 de enero:
- Venus y Júpiter estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
27 de enero:
- La Luna estará en su fase de cuarto menguante.
Comentarios
Publicar un comentario