2 de febrero:
- La Luna y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 1,6° NE.
- La Luna y Plutón estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 1,1° N.
4 de febrero:
- La Luna estará en su fase de Luna nueva. En esa fase la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, por lo tanto no será visible para nosotros.
5 de febrero:
- La Luna y Mercurio estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 0,3° N.
- La Luna estará en su punto más lejano con respecto a su órbita con la Tierra (apogeo), a unos 406.610 km.
6 de febrero:
- El cometa C/2018 Y1 Iwamoto estará en su punto más cercano al Sol, a unos 192,47 millones de km. Se necesita un telescopio para poder observarlo.
7 de febrero:
- La Luna y Neptuno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 2,7° S. Se necesita un telescopio para poder observar a Neptuno.
- La mejor visibilidad de la luz cenicienta de la Luna ocurrirá después del ocaso. La Tierra reflejará la luz del Sol hacia el lado nocturno de la Luna.
8 de febrero:
- La lluvia de meteoros Alpha Centauridas alcanzará su máxima actividad. En circunstancias ideales se podrán observar 6 meteoros por hora.
10 de febrero:
- La Luna y Marte estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 5,1° SSE.
- La Luna y Urano estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 4,1° SSE.
12 de febrero:
- El cometa C/2018 Y1 Iwamoto estará en su punto más cercano a la Tierra, a 45,40 millones de km. Tendrá un brillo máximo de magnitud 9,9. No será visible a simple vista. Se necesita un telescopio para poder observar.
- El primer cuarto de Luna tendrá lugar después del ocaso, la Luna iniciará su fase de cuarto creciente.
13 de febrero:
- La Luna y las pléyades estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 9,1° SSO.
- Marte y Urano estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 1,1° N. Se necesita un telescopio para poder observar a Urano.
18 de febrero:
- Venus y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 1,1° N.
- La estrella Regulus estará en oposición con respecto al Sol. Tendrá la mejor visibilidad del año, es muy brillante, tendrá brillo de magnitud de 1,4.
19 de febrero:
- La Luna estará en su punto más cercano con respecto a su órbita con la Tierra (perigeo), a unos 356.756 km.
- La Luna estará en su fase de Luna llena.
La Luna llena se verá especialmente grande debido al perigeo, lo que se conoce comúnmente como "super luna".
25 de febrero:
- Mercurio estará en su punto más cercano al Sol, a unos 46 millones de km.
26 de febrero:
- El último cuarto de Luna tendrá lugar antes del orto, la Luna iniciará su fase de cuarto menguante.
- Mercurio se encontrará en su máxima elongación vespertina (distancia angular desde el Sol). Se verá mejor al anochecer, estará a 18° ENE del Sol.
Comentarios
Publicar un comentario