Lunes 1 de abril:
• La mejor visualización de la luz cenicienta sobre la Luna ocurrirá el lunes 1 de abril antes del orto (antes del amanecer). La Tierra reflejará la luz del Sol en la parte nocturna de la Luna.
Martes 2 abril:
• La Luna, Venus, Mercurio y Neptuno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Serán visibles antes del amanecer. Para observar a Neptuno es necesario usar un telescopio.
Viernes 5 de abril:
• La Luna se encontrará en su fase de Luna nueva. En ese momento la Luna se encontrará entre el Sol y la Tierra, por lo tanto no será visible.
Sábado 6 de abril:
• Júpiter, Saturno, Venus y Mercurio podrán ser vistos a simple vista antes del amanecer. Venus y Mercurio estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre.
Lunes 8 de abril:
• El planeta enano Ceres estará en estacionario, comenzará su movimiento retrógrado. No es visible a simple vista (magnitud de 7,5), es necesario utilizar un telescopio para poder observar.
• La Luna y las pléyades estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 7,4° SSE.
• La mejor visualización de la luz cenicienta sobre la Luna ocurrirá el lunes 8 de abril antes del ocaso. La Tierra reflejará la luz del Sol en la parte nocturna de la Luna.
Miércoles 10 de abril:
• Mercurio estará en su punto más distante del Sol. A 69,82 millones de km.
• Júpiter está en estacionario, comenzará su movimiento retrógrado. Es un objetivo prominentemente brillante en el cielo nocturno y en el crepúsculo.
Jueves 11 de abril:
• Mercurio se encontrará en su máxima elongación matutina (distancia angular desde el Sol). Por lo que se verá mejor por la mañana.
Viernes 12 de abril:
• La Luna estará en su fase de cuarto creciente, el primer cuarto de Luna podrá observarse bien despues del ocaso.
• Saturno tendrá su mayor visualización matutina del año. Es muy brillante a simple vista (magnitud 0,6).
Luces 15 de abril:
• Plutón tendrá su mayor visualización matutina del año. Se podrá observar con un telescopio medianamente grande.
Martes 16 de abril:
• La Luna estará en su punto más cercano con respecto a su órbita con la Tierra (perigeo). Estará a una distancia de 364.144 km de la Tierra.
Miércoles 17 de abril:
• Venus se encontrará en su punto más distante del Sol. A una distancia de 108,94 millones de km.
Viernes 19 de abril:
• La Luna estará en su fase de Luna llena. Ese día la Tierra se encontrará entre la Luna y el Sol, y la Luna será visible durante toda la noche.
Martes 23 de abril:
• La Luna y Júpiter estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Tendrán una separación de 2,4° NO. Ese mismo día (antes del amanecer) serán visibles a simple vista: La Luna, Júpiter, Saturno, Venus y Mercurio.
Miércoles 24 de abril:
• Plutón estará en estacionario, comenzará su movimiento retrógrado. Es muy difícil de observar, se necesita un telescopio para poder ver en condiciones favorables.
Jueves 25 de abril:
• La Luna y Saturno estarán en conjunción desde nuestra perspectiva terrestre. Se trata de una conjunción muy cercana e incluso una ocultación, pero no será visible desde nuestra ubicación (Paraguay).
Viernes 26 de abril:
• La Luna estará en su fase de cuarto menguante.
Domingo 28 de abril:
• La Luna estará en su punto más lejano con respecto a su órbita con la Tierra (apogeo). Se encontrará a una distancia de 404.567 km de la Tierra.
Lunes 29 de abril:
• Saturno estará en estacionario, comenzará su movimiento retrógrado. Es un objeto muy brillante y se puede observar a simple vista.
Martes 30 de abril:
• La mejor visualización de la luz cenicienta sobre la Luna ocurrirá el martes 30 de abril antes del orto (antes del amanecer). La Tierra reflejará la luz del Sol en la parte nocturna de la Luna.
Comentarios
Publicar un comentario